
La osteocondrosis es una de las lesiones distróficas más comunes del tejido óseo, que se considera legítimamente una "dolencia del siglo". Los cambios que ocurren con esta enfermedad: el daño a los discos intervertebrales, ligamentos y huesos, en la mayoría de los casos conducen a una discapacidad.
Según la práctica, hoy solo los bebés no sufren de osteocondrosis. Más del 50% de la población del planeta está familiarizado con esta enfermedad. En riesgo están personas mayores de 35 años. La enfermedad se caracteriza por un curso lento, y por esta razón, las personas aprenderán sobre su presencia después de muchos años.
Los discos intervertebrales son estructuras especiales de cartílago ubicadas entre las vértebras. Es gracias a estas estructuras que la columna humana es flexible y móvil. Después de un tiempo, debido a la presión multidireccional de las vértebras, hay una disminución, relajación y deformación de los discos.
Posteriormente, esto conduce a una disminución en la distancia entre las vértebras y la sujeción de raíces que se extienden desde la médula espinal. Aparecen sensaciones dolorosas insoportables. Entonces comienza la enfermedad. Las razones de la aparición de la enfermedad son muy diferentes. Pero, hay una serie de factores que, de una forma u otra, pueden influir en la ocurrencia y el desarrollo posterior de la enfermedad.
Los más comunes incluyen:
- lesiones en la columna;
- exceso de peso, obesidad;
- actividad física excesiva;
- estilo de vida inactivo;
- La presencia de malos hábitos: fumar, consumo de alcohol;
- efecto constante sobre la columna vertebral, por ejemplo, vibraciones (esto se aplica a los conductores y las personas que pasan mucho tiempo conduciendo);
- escoliosis;
- la presencia de enfermedades somáticas y endocrinas;
- reestructuración hormonal del cuerpo (adolescencia, menopausia);
- suministro de sangre alterado a los tejidos de la columna;
- dieta inadecuada y desequilibrada;
- susceptibilidad a situaciones estresantes.
Debe comprender que la osteocondrosis no es una enfermedad relacionada con la edad y, por lo tanto, todos, tanto un niño como un adulto, pueden encontrarla.
Tipos de enfermedad
Hay varios tipos de osteocondrosis: cervical; torácico; lumbar.
- La deformación de los discos intervertebrales en la región cervical determina el desarrollo de la osteocondrosis cervical. Este tipo de dolencia se acompaña de sensaciones dolorosas e incomodidad en el cuello. Si la dolencia se complica por una hernia o una protuberancia de los discos intervertebrales, entonces el dolor puede extenderse a la cabeza, las extremidades superiores y los hombros. A menudo, la osteocondrosis cervical se manifiesta por entumecimiento de los dedos y la debilidad física de las manos.
- En cuanto a la osteocondrosis torácica, en comparación con el cervical, no surge con tanta frecuencia. Se manifiesta en la deformación de los discos de la columna torácica. Las sensaciones dolorosas surgen no solo en el esternón, sino que también se extienden a los órganos internos y toda la superficie de la espalda en la región torácica.
- El más común de todo tipo es la osteocondrosis lumbar. Y esto se explica por una carga aumentada precisamente en la región lumbar. El dolor que ocurre en la parte baja de la espalda a menudo irradia en las extremidades inferiores y las nalgas. Este tipo de dolencia puede ir acompañado de entumecimiento de las piernas y varios trastornos en el funcionamiento de los órganos pélvicos y el sistema genitourinario.
Síntomas de la osteocondrosis
Osteocondrosis - Enfermedad "insidiosa". En primer lugar, las personas pueden ni siquiera sospechar su presencia, ya que se desarrolla muy lentamente, y los primeros síntomas pueden aparecer unos años más tarde, cuando ya se ha producido una deformación significativa del cartílago.
En segundo lugar, la enfermedad es fácil de confundir con otras dolencias. Y todo esto se debe al hecho de que los dolores con diferentes tipos de osteocondrosis se dan a diferentes departamentos.
El principal problema es que las personas no están acostumbradas a contactar al hospital de inmediato, es más fácil para ellos beber una "mesa milagrosa", que ellos mismos designaron. Pero imagine lo que podría haber sido si una persona recurrió inmediatamente a la ayuda de un especialista en lugar de auto -medicación. Podía evitar fácilmente las consecuencias y complicaciones de la enfermedad y, lo más importante, no se habría discapacitado, como es el caso en la mayoría de los casos.
La osteocondrosis también se evidencia por otros signos:
- dolor en la parte posterior (en cualquier área, desde cervical hasta hotel lumbar);
- crujido espinal mientras conduce;
- entumecimiento de las extremidades y dedos superiores o inferiores;
- la sensación de "rastreando la piel de gallina";
- espasmos y dolor doloroso en los músculos;
- dolores de cabeza periódicos;
- mareo;
- Aumento de la fatiga.
Diagnóstico de osteocondrosis
- Para empezar, el médico recoge una anamnesis. Las quejas del paciente son cruciales. Para confirmar o refutar el diagnóstico, se prescriben los siguientes métodos de examen: descripción general y radiografía de avistamiento de la columna; mielografía; tomografía computarizada; Tomografía de resonancia magnética.
- El método de diagnóstico más asequible y al mismo tiempo bastante informativo es un estudio X -Ray. Durante el procedimiento, se toma una imagen en la que se ven todas las deformaciones de hueso y cartílago.
- La mielografía es un método más complejo y peligroso. Se introduce un medio de contraste en el canal espinal. Este método de diagnóstico debe ser realizado por un especialista altamente calificado. Este método se lleva a cabo para determinar la estructura del canal espinal.
- Las imágenes de resonancia informática y magnética son los métodos más modernos y, quizás, los más caros. Se llevan a cabo con el propósito de diferenciación entre la osteocondrosis y otra dolencia de la columna vertebral, que tiene síntomas idénticos, por ejemplo, el tumor del canal espinal.
Tratamiento de la osteocondrosis
Es importante comprender que una cura completa solo es posible en las primeras etapas. En ningún caso no tires con un llamamiento a un especialista, porque solo de esta manera puedes seguir viviendo una vida normal. La terapia para la enfermedad debe ser compleja. Además de la terapia farmacológica, se les prescribe:
- acupuntura;
- terapia de vacío;
- terapia con láser;
- Pharmacopunk;
- magnetopuntura;
- Estimulación eléctrica.
En casos severos, se realiza la cirugía.
Un lugar importante en el tratamiento de la osteocondrosis está ocupado por ejercicios de fisioterapia y masajes. Se recomienda a una persona con la presencia de esta dolencia que duerma exclusivamente en una cama dura dura. Debe comprender que la terapia de la enfermedad es muy larga. Por lo tanto, si desea deshacerse de la enfermedad, sea paciente y la fuerza de voluntad, y en ningún caso de tratamiento.
¿Cómo prevenir el desarrollo de la enfermedad?
- Siga el estado de su salud, experimente exámenes preventivos.
- Tratar oportunamente las enfermedades espinales, siga la postura.
- Participe en la educación física, recuerde el deporte, la clave para la salud.
- Coma correctamente, adhiérase a una dieta saludable, use productos vitaminizados, en particular los que contienen calcio y magnesio.
- Lucha con kilos de más.
- Distribuya la carga uniformemente. No use paquetes obstruidos a la parte superior en una mano y severidad.
Si sintió algo "mal", había dolores que no estaban allí antes, o simplemente no les otorgaba mucha importancia, busca la ayuda de un vertebrólogo, un especialista que se dedica al tratamiento de enfermedades espinales.